Lúxor se encuentra 671 km al sur de El Cairo y 208 km al norte de Asuán. La ciudad está emplazada en la orilla derecha del Nilo, sobre el que se reflejan las estatuas y columnas de los templos más grandiosos de Egipto.
Entre los muchos nombres que ha recibido Lúxor a lo largo de su historia, destaca el de Tebas.
Homero, el poeta griego, la llamaba «La ciudad de las cien puertas», por las numerosas puertas construidas en sus murallas, y los árabes se refirieron a ella como Al-Uqsur, «La ciudad de los palacios».
¿Qué hacer en Lúxor? Los lugares de interés se reparten entre las dos orillas del Nilo, la oriental y la occidental, más conocidas entre los árabes como El Garb y El Sharq respectivamente.
En el lado este se levantan los hoteles de Lúxor más modernos, que se mezclan con el pueblo, los bazares turísticos y los maravillosos templos de Lúxor y Karnak.
El lado oeste ofrece los lugares más fantásticos del misterioso Egipto. Me refiero a los templos de Ramsés II, Ramsés III, la reina Hatshepsut y, cómo no, los Valles de los Reyes y de las Reinas, entre otros.
¿Qué ver en Lúxor?
Orilla oriental
Una gran avenida de esfinges con cabeza humana, construida por Nectanebo I, unía el templo de Lúxor con el de Karnak. El primero queda dentro de la ciudad.
Karnak, en tanto, es el nombre de una pequeña población de Egipto que queda en la ribera oriental del río Nilo, frente a Lúxor. Es la zona de la antigua Tebas.
El Museo de Lúxor está situado en la Corniche, en la esquina anterior al hospital central de Lúxor. Y la isla de los Plátanos, al sur de la ciudad.
Pincha en alguno de los siguientes lugares para conocer más:

Descubre el templo de Karnak
Karnak, situado a unos 3 km del templo de Lúxor, es el otro gran templo de la orilla oriental. Con una extensión de nada menos…
Leer más
¿Qué ver en el Museo de Lúxor?
El Museo de Lúxor está situado en la Corniche, en la esquina anterior al hospital central de Lúxor. Fue construido en 1976 con las más…
Leer más
Descubre el templo de Lúxor
Es fácil de localizar el templo de Lúxor porque queda en el centro de la ciudad, junto a la Corniche (el paseo marítimo). Fue construido casi…
Leer más
¿Cómo llegar a la isla de los Plátanos?
Para pasar una experiencia tropical y admirar la belleza del río Nilo, te aconsejo ir hasta una de las islas situadas al sur de Lúxor.…
Leer másOrilla occidental
Al otro lado del río Nilo, en la orilla oeste de Tebas, los faraones del Imperio Nuevo levantaron grandiosos templos y excavaron sus lugares de enterramiento.
No son solo inmensas obras de arte; por detrás hay misticismo, pero también pragmatismo. Los faraones querían enterrarse en lugares seguros para esconderse de las manos de los ladrones, por un lado, y facilitar el viaje a la eternidad, por otro lado. Por eso escogieron las colinas sobre las que se ocultaba el sol y excavaron galerías profundas en las rocas.
Muchos sacerdotes, reinas, príncipes, nobles y artesanos también se hicieron enterrar en este lado del río.
Estos son los sitios turísticos para recorrer:

Las principales tumbas del Valle de los Reyes
El Valle de los Reyes es el lugar más famoso de la orilla occidental. Los árabes lo conocen como Biban El Moluk (Las Puertas de los…
Leer más
Las principales tumbas del Valle de las Reinas
El Valle de las Reinas, en árabe, se conoce como Wadi El Malekat. Se halla a 2 km del templo de Medinet Habu. En este Valle,…
Leer más
Colosos de Memnón, la primera visita desde Lúxor
Colosos de Memnón es el primer lugar que te recomiendo visitar dado que está al lado de la carretera que empieza en la orilla del…
Leer más
Conoce los templos poco visitados de Medinet Habu
Medinet Habu contiene el templo mortuorio de Ramsés III; se encuentra a unos 3 km al noroeste de los Colosos de Memnón. Según la leyenda,…
Leer más
¿Qué ver en Deir el Medina?
Un kilómetro al sur del Valle de las Reinas se encuentra Deir el Medina, la aldea donde se alojaban los artistas y artesanos encargados de…
Leer más
El Ramesseum
El Ramesseum se localiza a unos dos kilómetros y medio de la aldea de Deir El Medina. Antes de que se levantara este templo mortuorio…
Leer más
Las principales tumbas de los nobles
Toda la zona que se extiende entre el Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas está salpicada de varias necrópolis: Dra Abu…
Leer más
Los templos de Deir el Bahari
Después de haber visto las tumbas de los nobles y el templo de Ramsés II (Ramesseum), la siguiente visita es Deir El Bahari, lugar elegido…
Leer más
¿Vale el esfuerzo visitar el templo de Seti I?
Una vez terminada la visita a Deir El Bahari, puedes seguir hacia el templo de Seti I, situado en Gurnah. Debes tomar el camino central, seguir hasta el primer…
Leer más
La necrópolis de El Assasif
En El Assasif las tumbas están bastante esparcidas. Las más interesantes son: Tumba de Keruef (192): fue sirviente de la reina Tiy durante el reinado de su…
Leer más
La casa de Howard Carter en Egipto
Finalizada la visita al templo de Seti I, puedes ver lo que fue la residencia del arqueólogo Howard Carter, artífice del descubrimiento de la tumba de Tutankamón.…
Leer másTours por Lúxor en español
Para hacer una visita completa, te recomiendo mirar los circuitos que he armado con los mejores proveedores de Egipto, sin intermediarios. Es decir, es mi agencia de viajes quien determina qué visitar, qué poner y qué quitar.
Echa un vistazo, somos rigurosos en cada itinerario:
¿Cómo planear el viaje por la orilla occidental de Lúxor?
Parada 1: te recomiendo empezar por los Colosos de Memnon, que es donde yacen los únicos vestigios del templo de Amenophis III, que vivió entre el 1490 y el 1353 a.C.
Parada 2: si prosigues por aquel camino estrecho, la visita siguiente es el templo mortuorio de Ramsés III, más conocido como Medinet Habu, situado en la primera bifurcación del camino.
Parada 3: en la otra dirección, en el primer desvío a la izquierda, se encuenta el Valle de las Reinas, llamado por los árabes Wadi El Malekat, donde las reinas y los hijos reales de las dinastías XIX y XX (al igual que los faraones) eligieron su lugar de enterramiento.
Parada 4: cerca, en un camino que gira a la izquierda antes de llegar al templo de El Ramesseum, se encuentra Deir el Medina. Es el pueblo que alojó a los artistas y artesanos que trabajaban principalmente en las tumbas del Valle de los Reyes.
Parada 5: al oeste del Ramesseum, sobre la colina, y mezcladas entre las casas del pueblo de Sheikh Abd El Qurnah, se hallan las tumbas excavadas durante el Imperio Nuevo por oficiales, sacerdotes y consejeros. Se conoce al lugar como Valle de los Nobles. Al estar las tumbas junto a las casas, algunas son un poco difíciles de localizar, por lo que te aconsejo preguntar a los guardas.
Parada 6: entre el Valle de los Nobles y el templo de Deir El Bahari, a la izquierda del camino y sobre la colina, se halla la necrópolis de El Assasif, donde se enterraron algunos sacerdotes y altos dignatarios entre las dinastías XXV y XXVI.
Parada 7: de nuevo en el camino principal, la primera bifurcación a la izquierda conduce hasta los templos de Deir el Bahari, situados debajo de un peñasco, en un entorno precioso.
Parada 8: volviendo a la carretera se accede al Templo de Seti I, mucho menos visitado que los otros. Debes salir a la derecha en la primera bifurcación.
Parada 9: a la izquierda del templo sale una ruta; tras pasar abruptas montañas se llega a uno de los lugares más conocidos y misteriosos del mundo: el Valle de los Reyes. Allí yacen las tumbas de la mayoría de faraones del Imperio Nuevo.
Temperatura en Lúxor
El turismo en Lúxor no solo depende de los meses de vacaciones. El clima juega un rol fundamental.
Te recomiendo tener en cuenta el tiempo en Lúxor para planificar tu viaje. Algunos meses son demasiado calurosos para pasear.
Mes | Temperatura mínima (°C) | Temperatura máxima (°C) |
Enero | 7 | 23 |
Febrero | 8 | 26 |
Marzo | 12 | 30 |
Abril | 17 | 35 |
Mayo | 21 | 39 |
Junio | 24 | 41 |
Julio | 25 | 41 |
Agosto | 25 | 41 |
Septiembre | 22 | 39 |
Octubre | 19 | 35 |
Noviembre | 12 | 29 |
Diciembre | 8 | 24 |
Mapa de Lúxor